La Fundación Pedro García Cabrera celebra su 20 aniversario con una gran exposición
La muestra organizada en colaboración con el OAC del Ayto. de Santa Cruz de Tenerife y tendrá lugar en la sala anexa al Centro de Arte la Recova.
Fundación Pedro García Cabrera cumple este año sus primeras dos décadas de actividad. Para ello, el Consejo del Patronato de la institución que dirige José Luis Rivero Ceballos, ha confeccionado una exposición conmemorativa con la participación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. La capital tinerfeña ha sido el escenario donde la Fundación ha desarrollado de manera preeminente sus actividades, y es, además, la ciudad donde vivió la mayor parte de sus años el propio poeta Pedro García Cabrera que da nombre a la entidad, que también fue concejal de su ayuntamiento.
Bajo el título “La esperanza me mantiene. 20 años de la Fundación Pedro García Cabrera (1993-2013)”, la exposición estará abierta el público del 18 al 28 de abril en la Sala anexa al Centro de Arte la Recova, situada en la Plaza Isla de la Madera (junto al Teatro Güimerá).
La muestra se articula sobre dos pilares: seguir difundiendo la figura del escritor Pedro García Cabrera, y poner en valor las acciones desarrolladas por la Fundación de carácter cultural, social y divulgativo durante este período. El recorrido se compondrá de diferentes materiales expositivos: obra plástica, manuscritos, libros, fotografías, audiovisual y objetos personales.
Objetos inéditos de Pedro García Cabrera
Gracias a la colaboración de la Biblioteca pública municipal central de Santa Cruz de Tenerife, podrán verse diversos objetos originales del poeta de Vallehermoso, algunos inéditos, como poemas manuscritos de su puño y letra y otros relacionados con los duros momentos que tuvo que vivir durante la Guerra Civil y la posguerra.
El visitante también podrá contemplan 16 serigrafías de artistas canarios contemporáneos inspiradas en poemas del autor gomero, y que forman parte del fondo de la Fundación PGC. Entre otros artistas, estarán presentes obras de Pepe Dámaso, Gonzalo González, Juan Gopar, Pedro Gonzáalez o Lola Massieu.
El recorrido se completará con fotografías, libros, audiovisuales y carteles, todo ello con el fin de profundizar en la figura del poeta, y también conocer más de cerca el recorrido de la Fundación que lleva su nombre.
20 años de actividad cultural
La Fundación Pedro García Cabrera es un foro abierto al debate y al análisis de los grandes problemas que afectan al mundo, a España y a Canarias. Presidida por Juan Alberto Martín desde su origen hasta enero de 2008, la Fundación PGC tiene como objetivo fundamental la realización de actividades ligadas al fomento de la investigación y del pensamiento en diferentes campos como la cultura, la economía, la política, el medio ambiente, la ciencia, etc, así como el estudio y la difusión de la problemática de la sociedad actual, especialmente la sociedad canaria.
A lo largo de estos años ha realizado infinidad de conferencias, debates, jornadas y talleres de todo tipo. Por ella han pasado diferentes ministros del Estado, escritores como José Saramago, Manuel Vicent o Pedro Lezcano, profesores universitarios, científicos, etc. Entre sus actividades más destacadas sobresalen las Jornadas sobre el alzheimer (que posteriormente propiciarían la creación de la Asociación AFATE), el Posgrado en planificación y Gestión cultural (6 ediciones), las Jornadas técnicas de emigración en Canarias, el Encuentro de la canción de autor ciudad de La Laguna, o lo célebres debates entre candidatos políticos que tienen lugar antes de las diferentes elecciones.
A pesar de los difíciles momentos por los que atraviesa el sector cultural, especialmente el no lucrativo, la Fundación Pedro García Cabrera prosigue con sus actividades gracias a la colaboración de sus asociados. Su ultima actividad tuvo lugar del 8 al 11 del presente mes de abril, y estuvo centrada en analizar la reforma de las administraciones públicas en Canarias.