UNA TARDE SURREALISTA DE VERANO

Las artes escénicas, la literatura y la música se darán cita en el Teatro del Círculo de Bellas Artes en una velada en la que las vanguardias canarias de principios del s. XX y Pedro García Cabrera serán los protagonistas.

Una tarde surrealista de verano

La Fundación Pedro García Cabrera organiza el martes 12 de julio una velada con diferentes actos que girarán en torno a la faceta más surrealista del escritor canario que lleva por título ‘Una tarde surrealista de verano’. La tarde comenzará con la proyección del documental ‘Modernos. Teatro de vanguardia en Canarias’ sobre el desarrollo del teatro surrealista en las islas en los años 30, que será presentado por su director Jairo López. Continuará con un diálogo en vivo con el prestigioso hispanista C. Brian Morris a propósito de su reciente y último libro `Transparencias fugadas, de Pedro García Cabrera: El lenguaje del viento´, que moderará la profesora Elia Padrón. Y finalizará con la representación escénico-musical del relato surrealista `Los senos de tinta’ interpretada por la actriz Verónica Galán y el violonchelista Ciro Hernández. Todo ello tendrá lugar en el teatro del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (C/ Castillo, nº 43), un espacio muy vinculado a la vanguardia canaria, de donde surgió en los años 30 la mítica revista ‘Gaceta de arte’, y sede actual de la Fundación Pedro García Cabrera. El acto comenzará a las 18:00 h, con entrada libre y gratuita, y tiene previsto finalizar a las 21:30 h.

Con esta velada surrealista, la Fundación Pedro García Cabrera pone fin a su proyecto ‘La farsa sigue el baile’, un proyecto educativo financiado por el Cabildo de Tenerife con el que se ha acercado la figura de Pedro García Cabrera y otros poetas canarios coetáneos al público más joven. Con la colaboración de diferentes centros educativos de las Islas  busca potenciar el conocimiento del poeta, de las vanguardias y de la literatura canaria en general, utilizando para ello el teatro y la escena como metodología de aprendizaje. 

El programa de ‘Una tarde surrealista de verano’

‘Una tarde surrealista de verano’ dará comienzo a las 18:00 horas con la proyección del largometraje documental `Modernos. Teatro de vanguardia en canarias´ (2015), dirigido por Jairo López a partir de la investigación de realizada por Roberto García de Mesa. ‘Modernos’ traslada al espectador a las décadas ’20 y ’30 del pasado siglo, al origen de la vanguardia canaria, una aventura protagonizada por autores como Claudio de la Torre, Pedro García Cabrera, Agustín Espinosa o Domingo Pérez Minik. La película narra los orígenes del teatro experimental en Canarias a través de entrevistas con expertos y la representación de fragmentos de las obras de teatro clave del periodo, como ‘Proyecciones’ de Pedro García Cabrera. El documental está producido por Digital 104 y el Área de cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con la colaboración del Gobierno de Canarias. Fue estrenado en 2015 en el Teatro Guimerá y recientemente ha sido seleccionado en el festival Contra el silencio Todas las voces de México.

A las 20:00 horas el hispanista C. Brian Morris presentará su nuevo su libro `Transparencias fugadas, de Pedro García Cabrera: El lenguaje del viento´ (2016). Se trata de un exhaustivo análisis del poemario ‘Transparencias fugadas’, la segunda obra de Pedro García Cabrera, que publicó en 1934 dentro de los parámetros del movimiento surrealista. Mediante múltiples referencias y comparaciones, Morris entronca ‘Transparencias fugadas’ con la literatura universal, y demuestra que la obra representa una etapa importante en la evolución artística y en la autobiografía emocional del poeta, quien defenderá durante toda su vida la inviolabilidad de lo que llama en el primer poema de la colección sus “cámaras vitales”. C. Brian Morris es Distinguished Professor Emeritus de la Universidad de California (Los Ángeles) y es uno de los mayores expertos mundiales en la figura de Pedro García Cabrera. Fue pionero en dar a conocer internacionalmente el grupo surrealista de Canarias en los años 70. Desde entonces no ha parado de profundizar en su análisis. Los últimos años los está dedicado en exclusiva a analizar y divulgar la poesía de vanguardia de García Cabrera a través de diferentes monografías, a las que ahora se suma este cuarto volumen. Los títulos anteriores han sido: ‘Entre la guerra y tú, de Pedro García Cabrera: guerra, prisión y poesía (2009), ‘Líquenes, de Pedro García Cabrera: isla, mar y mundo’ (2011), y  ‘La rodilla en el agua, el poema del viento de Pedro García Cabrera (2014)’. En 2015 recibía la Medalla de oro del Gobierno de Canarias. La presentación se realizará mediante un diálogo en vivo conducido por la profesora Elia Padrón (IES Aguimes), gran divulgadora de la obra del poeta.

Como cierre de la velada, a las 21:30 horas tendrá lugar un recital escénico-musical con fragmentos de ‘Los senos de tinta’, relato en prosa escrito por Pedro García Cabrera también en 1934, por lo tanto, totalmente inmerso en la vanguardia surrealista. Es un texto que permaneció inédito en vida del escritor, hasta su póstuma publicación en 1987 en la ‘Obras completas’ que editó el Gobierno de Canarias. Dalia de la Rosa y Jairo López han seleccionado los fragmentos más intensos de este relato de corte erótico que serán interpretados por la actriz tinerfeña Verónica Galán con la ejecución musical en directo del violonchelista Ciro Hernández.

Los interesados podrán asistir a los actos de manera continua o bien individual, realizándose al término de los mismos una breve pausa. Al final de la velada habrá un pequeño refrigerio entre los asistentes y amigos de la Fundación Pedro García Cabrera y el Círculo de Bellas Artes.