CONFERENCIA -EL PORVENIR DE LA AMENAZA TERRORISTA-

CARTEL

La Fundación Pedro García Cabrera organiza la conferencia ‘El porvenir de la amenaza terrorista’, por el experto Jesús A. Núñez Villaverde, se celebrará el jueves, 7 de junio, a las 19.00 horas, en el Espacio Cultural CajaCanarias.

La Fundación Pedro García Cabrera organiza este jueves, 7 de junio, la conferencia `El porvenir de la amenaza terrorista´. El encuentro, nos traerá al experto Jesús A. Núñez Villaverde, director del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) , tras la presentación de su libro `Daesh, el porvenir de la amenaza yihadista´. El acto estará presentado por José Luis Rivero Ceballos, Catedrático de la ULL. A las 19.00 horas en el Espacio Cultural CajaCanarias.

Jesús A. Núñez Villaverde ha venido desarrollando esta perspectiva crítica sobre el terrorismo yihadista y las políticas antiterroristas, ,la intención de este ensayo sobre Daesh, según el autor, es contribuir a conocerlo mejor, desde sus antecedentes como una rama local de Al Qaeda hasta la proclamación del Estado islámico en 2014, con especial atención al análisis de su acelerada pérdida de territorio y al reciente desmantelamiento de su pseudocalifato. Es también una llamada de atención sobre los errores cometidos ante la amenaza que representa, dado que resulta imperioso entender que Daesh no podrá ser erradicado solo por la armas.

Jesús A. Núñez Villaverde

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, comandante en la reserva, es director del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y un experto en temas de Seguridad y Geopolítica, . Su actividad profesional se ha volcado en cuestiones de seguridad y defensa en el ámbito Este-Oeste, así como en seguridad internacional en el ámbito del Mediterráneo, especialmente en el Magreb y en Oriente Próximo.

Es autor de más de trescientos textos publicados en diferentes medios nacionales y extranjeros. Entre ellos cabe destacar: La política exterior y de cooperación de España en el Magreb (La Catarata, 1996); Las relaciones entre la UE con sus vecinos mediterráneos (Icaria, 2005);Seguridad humana (IECAH, 2007); Fuerzas armadas y acción humanitaria (IECAH, 2007);La Estrategia Europea de Seguridad desde la perspectiva de la protección de civiles en conflictos armados (IECAH, 2007); El enfoque de la construcción de la paz y la prevención de conflictos violentos en el Plan Director de Cooperación Española (2005-2008); Conflictos en el ámbito internacional (CIDEAL, 2008); Terrorismo internacional en África (Catarata Ed.,2009)

Jesús A.Núñez Villaverde

ENTRE LA FUGA Y EL MURO – Los institutos

 

banner

El proyecto educativo `Entre la Fuga y el muro´de la Fundación Pedro García Cabrera en colaboración con  la Fundación Caja Canaria a llevado a diferentes centro educativos la figura del poeta, dando a conocer tanto su trayectoria vital como su escritura social, girando en torno a una exposición creada para el fin educativo. Aquí les dejamos algunas imágenes de nuestro paso por estos Institutos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ENTRE LA FUGA Y EL MURO

banner

Bajo el rótulo del proyecto ‘Entre la fuga y el muro’ la Fundación Pedro García Cabrera en colaboración con la Fundación CajaCanarias  lleva la figura de Pedro García Cabrera y otros poetas canarios coetáneos al público más joven a través de la colaboración con centros de enseñanza de las Islas. Se busca potenciar el conocimiento del poeta y de la literatura canaria en general utilizando para ello el marco de una exposición junto a la celebración de conferencias y actividades como metodología de aprendizaje.

El proyecto pretende continuar nuestra labor de difusión cultural introduciendo en el alumnado una metodología diferente que lo ayude a aprender la historia de la literatura canaria, interiorizando el mensaje. De esta forma, se pretende que los más jóvenes se entusiasmen con la literatura y conozcan su historia más reciente (y por desgracia más desconocida). ‘Entre la fuga y el muro’ pretende además que alumnos de diferentes centros den vida a este proyecto y que de ello puedan salir nuevas ideas, colaboraciones o actividades.

 

Alquiler Vacacional. Impacto sobre la economía y la sociedad canaria

Alquiler vacacional- cartel

El impacto del alquiler vacacional en Canarias

La Fundación Pedro García Cabrera organiza la mesa de debate ‘Alquiler vacacional. Impacto sobre la economía y la sociedad canaria’, que se celebrará el jueves, 16 de noviembre, a las 19.00 horas, en el Círculo de Bellas Artes de Tenerife.

La Fundación Pedro García Cabrera organiza este jueves, 16 de noviembre, la mesa de debate ‘Alquiler vacacional. Impacto sobre la economía y la sociedad canaria’. El encuentro, coordinado por el presidente de la Fundación, Antonio Olivera, contará con la participación de la bióloga y experta en sostenibilidad, Asunción Delgado, el profesor de economía de la ULL, Ricardo Díaz, y la Catedrática de Derecho Civil de la ULL, Elena Sánchez.

La reciente apertura del periodo de consulta pública previa por parte del Gobierno de Canarias para la modificación del decreto 113/2015 convierte en necesaria la apertura de un espacio ciudadano de debate en torno a la incidencia de esta modalidad turística en el complejo socioeconómico, cultural y medioambiental de Canarias.

La tradicional preocupación de la Fundación Pedro García Cabrera por profundizar en las temáticas que preocupan a la sociedad canaria nos obliga a analizar todo lo concerniente a la regulación del alquiler vacacional, con especial atención a su impacto sobre la economía y la sociedad canaria. Se trata de una actividad de consenso en la que se busca generar un espacio de debate que promueva el estudio del impacto social a través de un proceso de diálogo.

María Elena Sánchez Jordán

María Elena Sánchez Jordán

Catedrática de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Laguna desde noviembre de 2015. Autora de cinco libros, editora de otros cuatro, y autora de más de 50 contribuciones (artículos y capítulos de libros) en distintos ámbitos del Derecho civil; la mayoría de ellas, desde una perspectiva de Derecho comparado, ámbito por el que me he interesado desde mis inicios en la investigación. Organizadora de numerosos seminarios y congresos, algunos de ellos de carácter internacional, y miembro de diferentes asociaciones dedicadas al estudio y la enseñanza del Derecho y, en particular, del Derecho comparado. Investigadora principal de tres proyectos del Plan Nacional de I+D consecutivos, desde junio de 2017 formo parte de la red de Excelencia “Registro, mercado crediticio y crisis económica”. Participante activa en dos grupos del proyecto internacional The Common Core of European Private Law. Experta invitada por el gobierno de Macao (China) para asesoramiento en materia de propiedad horizontal. Colaboradora habitual con distintos decanatos territoriales del Colegio de Registradores (en particular, de Cataluña y de Canarias), en el estudio de las propuestas de modificación de la legislación hipotecaria. Magistrada suplente en la Audiencia provincial de Santa Cruz de Tenerife desde septiembre de 1996 a julio de 2004.

Asunción Delgado Luzardo

Asún Delgado Luzardo

Licenciada con grado en Biología en dos especialidades; Ecología y Biología Molecular y Funcionaria del Estado en el extinto ICONA desde 1991. Trabajó en los Parques Nacionales de Canarias elaborando planes de recuperación de especies amenazadas, los criterios de rescate genético, los planes rectores de uso y gestión, etc. Y estuvo dirigiendo el programa de seguimiento ecológico de Garajonay y múltiples estudios contratados para dichos parques.

Es experta evaluadora independiente nombrada por la Comisión Europea para el programa de cooperación científica internacional con los países en desarrollo, y Experta nombrada por el Consejo de Europa para temas de conservación de la naturaleza y colaboración estrecha con la Agencia Europea de Medio Ambiente para la elaboración de la propuesta de Red Natura 2000 en Canarias.

Es representante de España en la red de Reservas de la Biosfera de la UNESCO y activista en los movimientos sociales desde 2004 en Asamblea por Tenerife.

Como parlamentaria del Parlamento de Canarias ha sido portavoz de la Comisión de ordenación del territorio y sostenibilidad y de la Comisión de Economía y Conocimiento y miembro también de la Comisión de Hacienda y Presupuestos, de la Comisión de Obras Públicas y Transporte y muy activa en las intervenciones de turismo en los plenos parlamentarios. Actualmente Jefa de Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias.

Ricardo Jesús Díaz Armas

Ricardo Díaz Armas

Doctor por la Universidad de La Laguna, Licenciado en Ciencias Empresariales, Master en Dirección y Administración de Empresas, MBA, así como Experto en Comercio Exterior. Profesor de Marketing desde 1998 en la Universidad de La Laguna, desarrolla su actividad docente e investigadora en las titulaciones de Empresa y Turismo, y ha sido profesor de diversos cursos, talleres y conferencias en el ámbito del marketing. Además ha presentados diversos trabajos académicos en congresos, revistas y libros, fruto de diferentes proyectos, que versan sobre la gestión en cooperación en la comunicación turística, el residente en espacios turísticos, hábitos del mercado del vino, gestión integral de la comunicación y recientemente la oferta, demanda y percepción de la vivienda vacacional. Además ha sido Subdirector y Director de la Escuela Universitaria de Empresariales y Turismo, así como Director del área de Innovación de la Fundación Empresa Universidad y de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación.

LA UNIVERSIDAD A DEBATE (…the times they are a changing…)

cabecera-programa

 

La caída de la financiación de la Universidad pública, como consecuencia de la crisis y de las políticas aplicadas por los últimos gobiernos, ha contribuido a agravar una serie de problemas latentes en la institución y consolidar un escenario en el que se ha instalado el desencanto. Los planes de estudio oscilan a bandazos, sin que los cambios parezcan responder a estrategia alguna. Las tasas académicas han subido, las becas han disminuido y las condiciones de acceso se han endurecido, lo que ha llevado a una parte del alumnado a abandonar los estudios, sin que ese tipo de medidas haya significado una mayor calidad de la docencia. Las plantillas de profesorado se han reducido y han envejecido, lo que unido a una invasión burocrática disminuye aún más el tiempo que el personal docente e investigador dedica a sus misiones esenciales.

Inscripción y más información

Mesa redonda `En torno al documento´

cartel

El Museo de Bellas Artes celebra con una mesa redonda la presentación del último número de ‘Revista de Occidente’

El semiólogo Jorge Lozano, el economista José Luis Rivero Ceballos y el historiador del arte Mariano de Santa Ana, debaten “En torno al documento”

La Sala Pedro González del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife acoge el próximo jueves 7 de septiembre a partir de las 18.00 horas la mesa redonda En torno al documento, en la que se presentará el  número 434-435 de Revista de Occidente “Presencias del documento”. En el acto, organizado por la Fundación Pedro García Cabrera, tomarán parte Jorge Lozano Hernández, catedrático de Teoría de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y coordinador del citado número; José Luis Rivero Caballos, catedrático de de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna y Mariano de Santa Ana Pulido, historiador del arte y como Rivero Ceballos colaborador de este número de la revista coordinado por Lozano.

Este número de la revista fundada por José Ortega y Gasset cuenta igualmente con contribuciones de Maurizio Ferraris, profesor de Filosofía en la Universidad de Turín y presidente de LabOnt; Peter Galison, catedrático de Historia de la Ciencia y de la Física en la Universidad de Harvard, Antonio Hernando Grande, catedrático de Magnetismo de la Materia y director del Instituto de Magnetismo Aplicado en la Universidad Complutense de Madrid; Lev Manovich, mediólogo y semiólogo, profesor de Computer Science en The Graduate Center de la City University of New York; Valentina Manchia, semióloga, miembro del Centro di Semiotica e Teoria dell’Immagine Omar Calabrese de la Universidad de Siena; Lorena Preta, psicoanalista; Maria Agusta Babo, semióloga, profesora de Ciencias de la Comunicación en la Universidade Nova de Lisboa; Valeria Burgio, semióloga del arte, miembro del Grupo GESC; Rayco González, semiólogo, profesor de semiótica en la Universidad de Burgos; Marcello Serra, semiólogo y mediólogo, profesor en la Universidad Carlos III de Madrid; Imanol Zumalde, profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco; Santos Zunzunegui, catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco; Justo Navarro, escritor, y María Albergamo, semióloga. A esta última, fallecida poco antes de que este número de Revista de Occidente viera la luz, le está dedicado éste.

Según afirma Jorge Lozano en su texto de presentación del número, “signo de los tiempos, ‘documento’ adopta en nuestros días una proficua relevancia social y cultural. Por mor de su étimo doceo, docere, el documento enseña, muestra, indica, es una inscripción, un objeto social; clave en la sociedad de la información y del conocimiento (y del control y de la vigilancia…). El documento, continúa Lozano es “necesario para la historia mostrando y probando los hechos siempre con marcado acento jurídico como indica el concepto de prueba documental”.

Jorge Lozano

Jorge Lozano Hernández

José Luis Rivero

José Luis Rivero Ceballos

Mariano de Santa Ana

Mariano de Santa Ana Pulido

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE C. BRIAN MORRIS `LOS SENOS DE TINTA DE PEDRO GARCÍA CABRERA´

Presentacion Libro Morris TEA

El Hispanista Galés C. Brian Morris presenta su nuevo libro sobre Pedro García Cabrera con su conferencia `Los senos de tinta. El foco mágico de Pedro García Cabrera´.

La Fundación Pedro García Cabrera junto con el TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta el mañana martes 6 de junio a las 19.00h, en el salón de actos, el último libro de C. Brian Morris sobre Pedro García Cabrera, `Los senos de tinta´ con una conferencia sobre el único texto en prosa del poeta gomero titulada `Los senos de tinta. El foco mágico de Pedro García Cabrera´.

El libro

En mayo de 1934, durante su exilio en Gran Canaria, Pedro García Cabrera redactó con una riqueza léxica y metafórica el elegante y original relato de Los senos de tinta, que definió como “narración surrealista”. Esta “narración surrealista” demuestra por qué pudo afirmar en 1979 que “En esa época yo me encontraba como el pez en el agua”. En esta edición de la obra, el distinguido investigador C. Brian Morris, erudito de los estudios sobre el Surrealismo, propone un nuevo contexto para la narración acompañado de una serie nutrida de notas que enriquecen la lectura del texto.

La conferencia

Esta conferencia de Brian Morris con numerosas ilustraciones trata del “foco mágico”, frase que aparece en el segundo párrafo de Los senos de tinta, señalando el carácter gráfico de esta “narración surrealista”, así denominada por Pedro García Cabrera en 1934. El narrador omnisciente del relato nos lleva por las divagaciones mentales del protagonista perturbado, confinado en una habitación.

C. Brian Morris es Distinguished Professor Emeritus de la Universidad de California (Los Ángeles) y es uno de los mayores expertos mundiales en la figura de Pedro García Cabrera. Fue pionero en dar a conocer internacionalmente el grupo surrealista de Canarias en los años 70. Desde entonces no ha parado de profundizar en su análisis. Los últimos años los está dedicado en exclusiva a analizar y divulgar la poesía de vanguardia de García Cabrera a través de diferentes monografías, a las que ahora se suma este quinto volumen. Los títulos anteriores han sido:`Transparencias fugadas de Pedro García Cabrera: El lenguaje del viento´ (2016) ‘Entre la guerra y tú, de Pedro García Cabrera: guerra, prisión y poesía (2009), ‘Líquenes, de Pedro García Cabrera: isla, mar y mundo’ (2011), y ‘La rodilla en el agua, el poema de la isla de Pedro García Cabrera (2014)’. En 2015 recibía la Medalla de oro del Gobierno de Canarias.

Foro abierto al debate y al análisis de los grandes problemas que afectan al mundo, a España y a Canarias